Proyectos singulares

Proyectos singulares

[spb_text_block animation=»none» animation_delay=»0″ padding_vertical=»0″ padding_horizontal=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

«Lo interesante de cualquier lugar es que no admiremos únicamente su pasado, nos debe atraer su presente para que de este modo tenga futuro.»

Tras una larga trayectoria profesional en Barcelona ayudando a las marcas a realizar sus proyectos estratégicos de comunicación, cuando otras personas estarían pensando en disfrutar de una jubilación merecida, Marisa Iturbide y Javier Salvat se han embarcado en un proyecto muy personal: dar vida a la casa familiar de Artajona, Casa Iriarte, para convertirla en un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje entre las personas. Un lugar donde las personas puedan acudir en sus días de ocio para poner en orden sus ideas sobre su vida personal o profesional, donde puedan charlar con otras personas y, mutuamente, ampliar y enriquecer sus puntos de vista, un espacio en el que Marisa y Javier ejercerán su amplia experiencia en formación para ayudarles a alcanzar las metas que se hayan propuesto. Para describir todos estos objetivos ellos, expertos en marketingy comunicación, utilizan otras palabras: Coliving, Colearning, Coleading. Vivimos nuevos tiempos y muchas personas necesitan un lugar de recogimiento amable para desarrollar su potencial. Una forma diferente de viajar, más pensada en dar protagonismo a las personas, en el contacto humano, en la línea que propone Viajero Ilustrado, que en el turismo convencional.

Casa Iriarte

Pero este no es el único proyecto en el que trabajan Marisa y Javier. A sus oídos llegó la existencia del Camino de la Vera Cruz, una peregrinación que recorre España desde Roncesvalles hasta Caravaca de la Cruz (Murcia) y que pasa por Artajona. En la Edad Media los peregrinos se dirigían a Caravaca para adorar la santa reliquia, Lignum Crucis, un trozo de la cruz en la que murió crucificado Jesucristo. El camino ya está señalizado para recorrerlo, existiendo un pasaporte de peregrino que se puede comprar en internet a la empresa que ha señalizado el camino, Natursport.

Para los navarros no es una ruta muy conocida. Seguro que otro tanto pasará con los miles de peregrinos extranjeros que vienen a España. Por eso se hace necesario trabajar para difundir un camino de casi 900 kilómetros, que transcurre por Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Murcia, que ayudaría a dar más vida a muchas poblaciones de la España interior.

Texto de Idoia Arteta para Viajero Ilustrado

 

[/spb_text_block]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close